La conmemoración del 8 de marzo, Día internacional de la mujer, ha servido en los últimos años como una plataforma para visibilizar los problemas y las desigualdades que enfrentan las mujeres. Dentro del amplio espectro de problemáticas, las mujeres rurales resultan ser sujetos de especial importancia, no sólo debido a su relevancia para el desarrollo del sector rural, sino también por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran.
En el marco de esta conmemoración, PRiME convoca a tres mujeres especializadas en evaluación rural a establecer un diálogo orientado a visibilizar la experiencia de género de las mujeres evaluadoras, la relevancia de implementar un enfoque de género en la evaluación de políticas y programas destinados al sector rural y los retos al realizar trabajo de campo con mujeres del sector.
En este evento, los panelistas compartirán vivencias, puntos de vista, consejos, desafíos y aprendizajes sobre su experiencia personal como mujeres evaluadas, así como los retos particulares a los que se han enfrentado al trabajar con mujeres rurales y / o en zonas rurales.
FECHA: Martes 9 de marzo de 2021
Horario: 10 - 11:30 horas (CST - Hora Ciudad de México)
Lugar: Facebook En Vivo PRiME Capacitación
Conoce a los panelistas
Citlalli Hernández. Maestra en Desarrollo Social Aplicado quien, desde 2000, se ha involucrado en levantamientos de encuestas en comunidades rurales e indígenas de México con fines de evaluación. A partir de 2011, comenzó su trayectoria como consultora en evaluación de la política social, donde ha realizado trabajo de campo con corte cualitativo en comunidades tanto rurales como urbanas.
Claudia Mira. Economista con 16 años de experiencia en la evaluación de políticas públicas. También es diseñadora y facilitadora de cursos de formación de capacidades en monitoreo y evaluación dirigidos a una gran variedad de actores.
Giovanna Montagner. Con una experiencia de más de 9 años en monitoreo y evaluación, Giovanna se especializa en intervenciones complejas y métodos cualitativos. Actualmente se desempeña como consultora y ha colaborado con el CLEAR LAC, la Fundación Walmart y el Instituto Nacional de Ecología.
Los derechos de autor de toda la información, documentos y materiales aquí presentados pertenecen al FIDA, que se reserva todos los derechos.